Diferencia entre revisiones de Conectivismo Teoria
| 1 | 1 | //por Dardo Adolfo Esteban Papalia// |
|---|---|---|
| 2 | ||
| 3 | %%(info type="warning")Las ideas del **Conectivismo** son promisorias aunque sus fundamentos siguen siendo cuestionados y algunos de los presupuestos de sus creadores son falsos. Por ejemplo, afirmar que las teorías del aprendizaje del conductismo, el cognitivismo y el constructivismo //«fueron desarrollados en un momento en que el aprendizaje no se vio afectado por la tecnología»// es incorrecto. Sin embargo muchas de sus proposiciones resultan empíricamente correctas y debieran ser conocidas porque también permiten romper con aquellos prejuicios surgidos del sectarismo de los enfoques binarios y cartesianos del //ser-no ser// vulgarmente conocidos en América Latina como //grieta, terraplanismo de las dos dimensiones, brecha, gap,// etc.%% | |
| 2 | 4 | |
| 3 | 5 | Las teorías del aprendizaje pretenden explicar cómo aprenden los individuos, mientras que los métodos de aprendizaje representan acciones que se llevan a cabo para que ocurra el proceso de aprendizaje.[[*1]] El //conductismo//, el //cognitivismo// y el //constructivismo// son las tres teorías del aprendizaje más utilizadas en los entornos educativos físicos o virtuales. |
| 4 | 6 | |
| … | … | … |
| 12 | 14 | |
| 13 | 15 | El **//constructivismo//** de Jean Piaget explica qué les interesa a los niños y qué pueden lograr y por qué en diferentes etapas de su desarrollo. Describe cómo las formas de hacer y pensar de los niños evolucionan en el tiempo. Piaget sugiere que los niños tienen muy buenas razones para mantenerse en una etapa a pesar de que algún maestro pretenda convencerlo de lo contrario. En cambio, el **//construccionismo//** de Papert se centra en el arte de aprender o «aprender a aprender». Se centra en la importancia de hacer cosas con el aprendizaje y se interesa en cómo los estudiantes se involucran en una interacción con artefactos (propios o de otras personas) y cómo impulsa el aprendizaje autodirigido para facilitar la construcción de nuevos conocimientos. Papert destaca la importancia de las herramientas, medios y contexto en el desarrollo humano.[[*3]] |
| 14 | 16 | |
| 15 |
file:/conectivismo4.jpg?right&500 En este marco surge el **//conectivismo//** centrado en las interacciones de los nodos (personas o máquinas) en las redes informáticas rompiendo con la visión cartesiana cuerpo-mente |
|
| 17 | file:/conectivismo4.jpg?right&500 En este marco surge el **//conectivismo//** centrado en las interacciones de los nodos (personas o máquinas) en las redes informáticas rompiendo con la visión cartesiana cuerpo-mente[[*6]] de la psicología tradicional. Sostiene que el conocimiento cambia rápidamente y existe dentro de redes diversas y especializadas y el aprendizaje surge de las conexiones entre los nodos de información. Como la velocidad de cambio y obsolescencia del conocimiento es alta, las habilidades de aprendizaje son más importantes que el aprendizaje de los conocimientos válidos de aquí la importancia del //«aprender a aprender»//. | |
| 16 | 18 | |
| 17 | 19 | %%(wacko wrapper=box wrapper_type="quote" wrapper_width=900 wrapper_title="Principios del Conectivismo " ) |
| 18 | 20 | Según George Siemens[[*4]] «aprender es un proceso de conexión de nodos especializados o fuentes de información». Utiliza el termino //conectivismo// para describir un nuevo paradigma de aprendizaje donde el conocimiento se crea en las redes independientemente del control de los seres humanos y las organizaciones formales como las universidades. |
| … | … | … |
| 50 | 52 | |
| 51 | 53 | [[#5]] Downes, Stephen. Connectivism and Connective Knowledge. Essays on meaning and learning networks. Canada: National Research Council, 2012 Disponible en http://www.downes.ca/files/books/Connective_Knowledge-19May2012.pdf |
| 52 | 54 | |
| 55 | [[#6]] Ryle, Gilbert. El mito de Descartes. México, DF: Paidós, 1973 | |
| 56 |